Videos relacionados con comprar descubrimientos arqueológicos con lidar

Informaciona

Comparte y descubre información

  • INVENTOS LEGENDARIOS: SECRETOS DE EGIPTO l EPISODIO COMPLETO

  • Tramo 5 del Tren Maya cuenta con 6 mil 426 monumentos arqueológicos

    #CiroEnImagen En el Tramo 5 sur del #TrenMaya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene registrado, hasta ahora, 6 mil 426 monumentos arqueológicos. Estos descubrimientos, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Arqueología, los han registrado en el área que ocupa el trazo del tren maya.

    Visita nuestro sitio Web: http://bit.ly/2nT2Wz5

    Mantente siempre informado con las noticias sobre los acontecimientos más importantes a nivel nacional e internacional.

    Síguenos en nuestras redes:
    Facebook: http://bit.ly/INoticias
    Twitter: @ImagenTVMex

    Ver video "Tramo 5 del Tren Maya cuenta con 6 mil 426 monumentos arqueológicos"

  • DOCUMENTALES EGIPTO - Civilizaciones antiguas Egipto - DOCUMENTALES HISTORIA

    Los orígenes de la antigua civilización egipcia, que muchos consideran como una de las fuentes de la cultura occidental, no se pueden establecer con certeza.
    ❤️SUSCRÍBETE AQUÍ https://bit.ly/2U3bOFF
    MÁS VIDEOS AQUÍ https://bit.ly/2XQBJ5v
    EL DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO https://bit.ly/2XsNoD6

    Los testimonios arqueológicos sugieren que los primitivos habitantes del valle del Nilo estuvieron bajo la influencia de las culturas del Próximo Oriente, pero el grado de esta influencia está por determinar. Tanto la descripción del desarrollo de la civilización egipcia, como los intentos de identificar sus fundamentos intelectuales, son en gran parte una serie de conjeturas basadas en los descubrimientos arqueológicos de los restos de ruinas, tumbas y monumentos, la mayoría de los cuales contienen muestras muy valiosas de la cultura antigua. Las inscripciones en jeroglíficos, por ejemplo, han proporcionado datos de extrema importancia.

    Ver video "DOCUMENTALES EGIPTO - Civilizaciones antiguas Egipto - DOCUMENTALES HISTORIA"

  • retos al estilo Maya

    Retos al estilo maya, es un cortometraje que relaciona con el nuevo descubrimiento en tikal con el aparato lidar y el documental que realizo national geograpihc

    Ver video "retos al estilo Maya"

  • En el Mapa | Indonesia: el archipiélago más grande del mundo

    Entre los grandes descubrimientos arqueológicos de Indonesia está el ‘’Homo Erectus‘’ con una data de hace unos dos millones de años.

    Síguenos:

    @VTVEncuentro

    Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

    ➤SUSCRÍBETE a La Noticia VTV en YouTube: http://bitly.ws/sCBV
    ➤SUSCRÍBETE a Venezolana de Televisión en YouTube: http://bitly.ws/sCCT
    ✔️Síguenos en Dailymotion: http://bitly.ws/sCCp
    ✔️Síguenos en Instagram: https://t.co/tp29dxTtBL
    ✔️Síguenos en Twitter: http://bitly.ws/sCCc
    ✔️Síguenos en Facebook: http://bitly.ws/sCD5
    ✔️Síguenos en Mastodon: http://bitly.ws/sCDp
    ✔️Síguenos en TikTok: http://bitly.ws/HTFb

    Ver video "En el Mapa | Indonesia: el archipiélago más grande del mundo"

  • 😱 "El Misterio del Lenguaje Humano: Su Fascinante Origen Revelado" - SabeloTodo. 💡

    #HistoriaHumana #HistoriaDeLaHumanidad #HistoriaMundial #CivilizacionesAntiguas #CulturaAntigua #MisteriosDeLaHistoria #OrígenesDelLenguaje #ComunicaciónSimbólica #LenguajeHumano #LenguajePrehistórico #SimbolismoHumano #DescubrimientosArqueológicos #ArqueologíaYAntropología #HomoSapiens #EvoluciónCultural

    ¡Bienvenidos a SabeloTodo! Tu portal hacia los misterios y maravillas de la historia humana. En este canal, exploramos el fascinante viaje de la humanidad: desde los primeros intentos de comunicación y el origen del lenguaje, hasta los grandes logros de las civilizaciones antiguas.

    🌍 Descubre cómo los símbolos, las palabras y los rituales moldearon nuestras culturas y nos conectan con los secretos de nuestros ancestros. Sumérgete en relatos sobre descubrimientos arqueológicos, los momentos históricos que transformaron el mundo y las leyendas que aún hoy nos definen.

    Ver video "😱 "El Misterio del Lenguaje Humano: Su Fascinante Origen Revelado" - SabeloTodo. 💡"

  • Arqueólogos falsearon la historia del cristianismo y del euskera

    A juicio tres arqueólogos que elevaron a "extraordinarios y de trascendencia mundial" descubrimientos simplemente comunes. En 2006, el director de la excavación, Eliseo Gil, anunció un descubrimiento, que según él, revolucionaría la historia de la lingüística e incluso, del cristianismo. Los que más tarde se convertirían una de las presuntas mayores falsificaciones de la historia. Los descubrimientos fueron hechos en un yacimiento situado a 10 kilómetros de Vitoria. En él, el equipo de arqueólogos "descubrió": Además, de otras con referencias egipcias y en euskera que adelantaban 600 años a los primeros vocablos escritos que se conocen de este último idioma. Sin embargo, una comisión de 26 expertos concluyó que las piezas más controvertidas, espectaculares y llamativas, habían sido manipuladas: eran falsas. En total, se manipularon hasta 476 fragmentos arqueológicos sin demasiado valor. Los aerqueólogos, arriesgan años de cárcel, además de una multa de 285.600 euros.

    Ver video "Arqueólogos falsearon la historia del cristianismo y del euskera"

  • Descubrimiento arqueólogico excepcional en el centro de Roma

    Varios arqueólogos han descubierto las ruinas de una residencia en el centro de Roma que podrían probar que la antigua ciudad era mucho más grande de lo que se pensaba.

    Las excavaciones han tenido lugar en la zona del Monte Quirinal, entre Via Veneto y la Estación de trenes Termini. Allí estos investigadores han descubierto una casa rectangular muy bien conservada que podría datar del siglo VI a. C. La residencia está completa con vigas de madera, paredes cubiertas de barro y hasta un techo. Según los expertos, se trata de la residencia personal de un antiguo habitante de Roma.

    “Es una vivienda importante. Lo deducimos a partir de los materiales empleados en la construcción. Data del siglo VI a. C. Es muy antigua y un descubrimiento muy raro en Roma”, asegura Francesco Prosperetti, arqueólogo.

    Se trata de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años realizados en Roma gracias al buen estado de conservación en el que se encuentra la estructura de la

    Ver video "Descubrimiento arqueólogico excepcional en el centro de Roma"

  • Documental, Expedientes del misterio de la antigüedad: Sodoma y Gomorra.

    Documental sobre los expedientes que abordan los misterios de la antigüedad centrándose específicamente en las historias de Sodoma y Gomorra. Este trabajo investiga las leyendas y relatos históricos relacionados con estas ciudades conocidas por su destrucción y el significado que tienen en la cultura y la religión.
    A través de testimonios arqueológicos y textos sagrados se analizarán las teorías sobre su ubicación y las diversas interpretaciones que han surgido a lo largo del tiempo. Se explorarán las similitudes con otras civilizaciones antiguas que también enfrentaron castigos divinos, así como el impacto que estas narraciones han tenido en la moral y la ética contemporáneas. Finalmente se reflexionará sobre cómo estas historias siguen resonando en el imaginario colectivo y su relevancia actual en debates sobre justicia social y espiritualidad.
    #SodomaYGomorra, #MisteriosAntiguos, #HistoriaPerdida

    Etiquetas: historia, arqueología, mitología, ciudades perdidas, relatos bíblicos, descubrimientos, estudios antiguos, civilizaciones, cultura, religiones

    Ver video "Documental, Expedientes del misterio de la antigüedad: Sodoma y Gomorra."

  • Un cráneo de 100.000 años

    Arqueólogos chinos encontraron un cráneo humano casi completo de entre 80.000 y 100.000 años de antigüedad. Fue desenterrado tras dos años de excavación en un sitio arqueológico del Paleolítico, en la provincia central de Henan.
    Sería el descubrimiento más importante en China desde el hallazgo de los restos del hombre de Pekín, con 400 mil años de antigüedad.

    Ver video "Un cráneo de 100.000 años"

  • Descubierta una tumba de hace 3.500 años en Egipto

    Un equipo de arqueólogos descubrió en esta ciudad situada al borde del río Nilo la tumba de un orfebre que vivió hace 3.500 años. Según el ministro de Antigüedades, Khaled al Enany, que llevó a cabo el anuncio, el yacimiento no se encuentra en buen estado, pero aun así se ha podido rescatar un sarcófago, momias, piezas de joyería y máscaras de madera, además de una estatua del orfebre y su esposa.

    Ancient Goldsmith’s Tomb Filled with Mummies Discovered in Luxor https://t.co/BRj1vlNehx pic.twitter.com/zOczwBfiB7— Live Science (@LiveScience) 9 septembre 2017

    Desde hace varios meses, Egipto viene anunciando una serie de “descubrimientos arqueológicos similares”:http://es.euronews.com/2017/04/19/arqueologos-egipcios-hallan-una-tumba-casi-intacta-en-luxor recibidos con una gran atención mediática, en lo que parece ser un intento de revitalizar el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del país, que sufre a causa de la inseguridad y los atentados.

    Ver video "Descubierta una tumba de hace 3.500 años en Egipto"

  • ¿Dónde están los huesos de Buda?

    "Los huesos de Buda" se refiere a un hallazgo arqueológico que tuvo lugar en 1898. William Peppe, un administrador británico de una finca en Birdpur, India, ordenó a sus trabajadores excavar en una misteriosa colina. Allí se produjo un descubrimiento sorprendente: una tumba con tesoros y un cofre con una inscripción que indicaba que en una de las vasijas estaban los restos de Buda.
    #HuesosDeBuda, #DescubrimientoArqueológico, #HistoriaDeBuda

    Etiquetas: Huesos, Buda, Arqueología, India, William Peppe, Birdpur, Tumba, Restos, Inscripción, Tesoro

    Ver video "¿Dónde están los huesos de Buda?"

  • El Enigma de la Construcción de Göbekli Tepe

    El enigma de la construcción de Göbekli Tepe radica en la complejidad de su diseño y la antigüedad de su construcción. Situado en el sur de Turquía, este sitio arqueológico es considerado el templo más antiguo del mundo, datado entre los 10,000 y 12,000 años antes de Cristo. Su descubrimiento en 1994 por el arqueólogo alemán Klaus Schmidt revolucionó la comprensión de la prehistoria y la evolución de las primeras civilizaciones humanas.

    Göbekli Tepe consta de estructuras circulares y rectangulares formadas por pilares monolíticos, algunos de hasta 5,5 metros de altura y pesando entre 10 y 20 toneladas. Estos pilares están decorados con tallas de animales como leones, toros, zorros, serpientes y aves, lo que sugiere un significado simbólico o totémico. La disposición geométrica de los pilares y sus decoraciones indican un nivel de planificación y organización que tradicionalmente se creía imposible para una sociedad de cazadores-recolectores de esa época.

    La construcción de Göbekli Tepe requirió una mano de obra considerable y una planificación detallada, lo que sugiere un alto grado de cooperación y organización social. Este hecho desafía las creencias previas sobre la capacidad de los cazadores-recolectores de realizar construcciones monumentales. Además, la ausencia de evidencias de actividades agrícolas o ganaderas en el sitio sugiere que Göbekli Tepe fue utilizado principalmente como un lugar de reunión ceremonial o un santuario religioso.

    La datación por radiocarbono indica que Göbekli Tepe fue construido durante el Neolítico precerámico, alrededor del 9600 a.C., lo que lo convierte en el sitio religioso más antiguo conocido hasta la fecha. Este descubrimiento ha llevado a los arqueólogos a reconsiderar la evolución de la religión y la sociedad humana en la prehistoria.

    Uno de los mayores misterios es quiénes construyeron estas estructuras monumentales y cómo lo hicieron. La construcción de Göbekli Tepe habría requerido una planificación detallada y una organización social avanzada, lo que desafía nuestra comprensión de la capacidad de las sociedades de cazadores-recolectores de esa época.
    #GöbekliTepe, #Arqueología, #CivilizacionesAntiguas

    Etiquetas: Göbekli Tepe, Turquía, arqueología, templos antiguos, historia, civilizaciones, Klaus Schmidt, prehistoria, descubrimientos arqueológicos, cultura megalítica

    Ver video "El Enigma de la Construcción de Göbekli Tepe"

  • La pirámide perdida de Egipto

    La misteriosa y fascinante pirámide que se considera perdida en Egipto ha capturado la imaginación de muchas personas a lo largo de los años. Este enigmático monumento, que formó parte de las impresionantes estructuras arquitectónicas de la antigua civilización egipcia, se encuentra envuelto en leyendas y teorías, lo que ha llevado a un gran interés tanto en la historia como en la arqueología.

    #PirámidePerdida, #EgiptoMisterioso, #ArqueologíaAntigua
    La pirámide perdida podría haber sido una vez un gran centro de poder y simbolismo en su época, similar a las famosas pirámides de Giza. Sin embargo, con el paso de los años, su ubicación exacta se ha olvidado y su estructura ha quedado oculta bajo la arena del desierto. Esta situación ha generado múltiples especulaciones sobre su existencia y su propósito, así como debates entre los investigadores y aficionados a la historia.

    A medida que se llevan a cabo excavaciones en diversas partes de Egipto, cada descubrimiento nuevo puede arrojar luz sobre este antiguo enigma y posiblemente revelar más información sobre la pirámide que se ha perdido en el tiempo. La búsqueda de la pirámide perdida no solo busca entender más sobre la antigüedad egipcia, sino también explorar el vasto legado cultural y arquitectónico que esta civilización ha dejado atrás para las generaciones futuras.
    imperio del antiguo Egipto, faraones egipcios, civilización egipcia, pirámides de Egipto, historia del Nilo, momificación, dioses egipcios, dinastías egipcias, templos egipcios, cultura egipcia, arquitectura egipcia, Reino Antiguo, Tutankamón, jeroglíficos, legado del antiguo Egipto, arte egipcio, descubrimientos arqueológicos en Egipto

    Ver video "La pirámide perdida de Egipto"

  • Planeta Encantado: Reescribiendo la Historia

    "Planeta Encantado: Reescribiendo la Historia" es un documental que explora la posibilidad de que la historia de la humanidad, tal como la conocemos, esté incompleta, incluso errónea. Se plantea la hipótesis de que existen conocimientos ocultos, civilizaciones perdidas y tecnologías avanzadas que podrían revolucionar nuestra comprensión del pasado. El documental analiza diversas teorías y evidencias arqueológicas, antropológicas y científicas que desafían las narrativas históricas convencionales.

    El documental comienza con un recorrido por las grandes civilizaciones antiguas, analizando las discrepancias entre los registros históricos y los descubrimientos arqueológicos. Se examinan enigmas históricos como la construcción de las pirámides de Egipto, los monumentos megalíticos de Stonehenge o las líneas de Nazca, planteando la posibilidad de que estas estructuras fueran construidas con tecnologías desconocidas o con la ayuda de civilizaciones más avanzadas.

    Se explora la posibilidad de que hayan existido civilizaciones prehistóricas con un nivel tecnológico superior al que se les atribuye habitualmente. Se analizan las evidencias de herramientas y estructuras antiguas que sugieren un conocimiento de ingeniería y matemáticas avanzado para su época. Se presentan las teorías sobre la existencia de continentes perdidos, como la Atlántida, y su posible influencia en el desarrollo de las civilizaciones.

    El documental también se adentra en las teorías sobre la presencia de seres extraterrestres en la Tierra y su posible interacción con las civilizaciones antiguas. Se analizan las evidencias de objetos voladores no identificados (OVNIs) y las supuestas huellas de civilizaciones extraterrestres en diferentes partes del mundo. Se presentan las diferentes perspectivas sobre este tema, desde las explicaciones científicas hasta las interpretaciones más especulativas.

    "Planeta Encantado: Reescribiendo la Historia" no busca ofrecer respuestas definitivas, sino estimular la reflexión crítica sobre la historia y la necesidad de una revisión constante de nuestros conocimientos. Se invita al espectador a cuestionar las narrativas históricas establecidas y a considerar la posibilidad de que exista una verdad más compleja y fascinante sobre nuestro pasado. El documental concluye con una llamada a la investigación y al estudio profundo de las evidencias disponibles, para reconstruir una historia más completa y precisa de la humanidad.

    #PlanetaEncantado #ReescribiendoLaHistoria #MundosImaginarios

    Etiquetas: fantasía, aventura, mitología, narrativa, personajes, creación, universo, magia, exploración, cultura

    Ver video "Planeta Encantado: Reescribiendo la Historia"

  • NUNCA CREÍ que pudiese encontrar TANTA PLATA con mi DETECTOR DE METALES - Detección Metálica 164

    Centésimo sexagésimo cuarto episodio de la serie Detección Metálica. Hoy excavo tesoros, con mi detector de metales, en un campo con mucha actividad ¡y encuentro un montón de plata!

    ENCUENTRA MI DETECTOR DE METALES EN: Mundo Detector, tienda de detectores de metales:

    ¡SUSCRÍBETE AHORA PARA MÁS!

    Episodio clásico de Detección Metálica, solo búsqueda con detector de metales en un sitio con muchas sorpresas ocultas bajo tierra.

    ¡Acompáñame si quieres ver los tesoros que encuentro enterrados con mi detector de metales White's Spectra V3i!

    ¡Gracias por verme!

    * Todos los objetos encontrados han sido notificados al museo arqueológico para valorar si pueden tener algún valor histórico.

    ANTES DE COMPRAR UN DETECTOR DE METALES, ¡MIRA ESTO!:

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ↓ SÍGUEME en mis REDES SOCIALES ↓

    - INSTAGRAM →
    - FACEBOOK →
    - TWITTER →

    Contacto: deteccionmetalica@gmail.com

    Grabo con las siguientes cámaras:
    Compacta:
    De acción:

    Canción: Triumph del grupo Neurotech (Licencia: CC BY)

    Ver video "NUNCA CREÍ que pudiese encontrar TANTA PLATA con mi DETECTOR DE METALES - Detección Metálica 164"

  • Descubrimiento Histórico: La Tumba de Jesucristo al Descubierto en Jerusalén

    **Título SEO:** Descubrimiento Histórico: La Tumba de Jesucristo al Descubierto en Jerusalén

    **Descripción optimizada para SEO:**
    En un emocionante hallazgo, científicos han revelado por primera vez en siglos la superficie original de lo que se considera la tumba de Jesucristo. Este descubrimiento se realizó en la icónica Iglesia del Santo Sepulcro, situada en la Ciudad Vieja de Jerusalén. La tumba había permanecido cubierta por un revestimiento de mármol desde al menos 1555 d.C., y posiblemente mucho antes. Este evento no solo es significativo desde una perspectiva arqueológica, sino que también ofrece nuevas oportunidades para la investigación sobre la historia del cristianismo y su evolución a lo largo de los siglos. La importancia de este hallazgo radica en su capacidad para reavivar el interés en los estudios bíblicos y el patrimonio religioso de la región. Además, permite a los creyentes y visitantes explorar una conexión más profunda con su fe al ver por sí mismos la tumba que ha sido objeto de veneración durante generaciones. El descubrimiento de la superficie original plantea preguntas sobre la historia y la conservación de este sitio sagrado, y abre la puerta a futuras investigaciones que podrían ofrecer más información sobre el contexto histórico en el que vivió Jesucristo. Este hallazgo representa un punto de inflexión en la arqueología y la historia religiosa, prometiendo enriquecer nuestra comprensión de uno de los lugares más sagrados del mundo. #TumbaDeJesucristo, #Jerusalén, #HistoriaCristiana

    tumba de Jesucristo, Jerusalén, Iglesia del Santo Sepulcro, descubrimiento arqueológico, superficie original, historia cristiana, patrimonio religioso, investigación bíblica, lugar sagrado, hallazgos históricos.

    Ver video "Descubrimiento Histórico: La Tumba de Jesucristo al Descubierto en Jerusalén"

  • Descubren en londres el mayor mosaico romano en 50 años | La buena noticia

    Cerca del Puente de Londres, en la zona de Southwark, donde se alza el Shard, el edificio más alto del Reino Unido, un equipo de arqueólogos británicos perteneciente al Museo Arqueológico de Londres (MOLA) ha llevado a cabo un descubrimiento sensacional, han exhumado los restos de un magnífico pavimento de mosaico romano datado entre los siglos II y III, que muy posiblemente decoró el suelo del comedor de una lujosa mansio, un alojamiento para viajeros de paso en la antigua Londinium. Se trata del mosaico más grande descubierto en Londres en los últimos cincuenta años. Mide ocho metros de largo y está formado por dos paneles decorados con elementos vegetales de gran tamaño y vivos colores, patrones geométricos y motivos que se han encontrado exclusivamente en algunos mosaicos romanos en la capital Inglesa

    Ver video "Descubren en londres el mayor mosaico romano en 50 años | La buena noticia"

  • Andreas Kalcker conferencia " Salud Prohibida 2012" edicion final completo

    Conferencia de Andreas Kalcker en febrero del 2012. "Salud Prohibida" edición final. Esta conferencia también se puede comprar en calidad DVD en www.voedia.com junto con el nuevo libro de Jim Humble . De esta manera puede contribuir a que sigue la investigación de salud alternativa.
    MMS (Master mineral solution),(NACLO2) ha sido utilizado con éxito en todo tipo de infecciones (de orina, próstata, ovarios, útero, bucal, asma, hepatitis, tuberculosis, artritis, malaria, todo tipo de parásitos, congestiones, depresiones, diabetes, herpes, acné, cándida, apendicitis, entre otras. Está reconocido como el mejor desinfectante y contra todo virus, bacteria, hongo, parásito.
    En esta conferencia Andreas Ludwig Kalcker explica los " como" y "porqués" de este descubrimiento prohibido y la razón de su no comercialización por parte de las grandes farmacéuticas.

    Ver video "Andreas Kalcker conferencia " Salud Prohibida 2012" edicion final completo"

  • El Impacto del Descubrimiento de Göbekli Tepe

    Descubrimiento de Göbekli Tepe

    El descubrimiento de Göbekli Tepe ha tenido un impacto significativo en nuestra comprensión de la historia y el desarrollo de las sociedades humanas. Este sitio arqueológico, ubicado en el sudeste de Turquía, es considerado el complejo megalítico más antiguo conocido hasta la fecha, datado entre el 9600 y el 8200 a.C., lo que lo sitúa en el período neolítico temprano.

    El hallazgo de Göbekli Tepe ha desafiado las teorías tradicionales sobre la evolución de la humanidad, especialmente en lo que respecta a la aparición de la agricultura y la urbanización. Tradicionalmente, se creía que la agricultura y la formación de asentamientos humanos fueron los factores que permitieron el desarrollo de complejidades sociales y culturales, incluyendo la construcción de monumentos. Sin embargo, Göbekli Tepe fue construido por cazadores-recolectores, lo que sugiere que la complejidad social y cultural pudo haber precedido a la agricultura.

    Este descubrimiento ha llevado a una reevaluación de la cronología de la civilización humana y ha planteado nuevas preguntas sobre la capacidad de los primeros humanos para planificar y organizar grandes proyectos. Los investigadores han encontrado evidencia de que los constructores de Göbekli Tepe tenían un profundo conocimiento de la geometría y la matemática, habilidades que se pensaban que surgieron mucho más tarde en la historia humana.

    Además, el descubrimiento de Göbekli Tepe ha llevado a una mayor investigación sobre el período neolítico temprano y las primeras etapas de la revolución neolítica, especialmente en relación con el origen de la agricultura y la domesticación del trigo. Análisis recientes del ADN han mostrado que el trigo moderno se domesticó en la región cercana a Göbekli Tepe, lo que sugiere una conexión entre la agricultura temprana y la construcción de este sitio.

    En resumen, el descubrimiento de Göbekli Tepe ha cambiado profundamente nuestra comprensión de la historia y ha abierto nuevas vías de investigación en arqueología y prehistoria.

    Ver video "El Impacto del Descubrimiento de Göbekli Tepe"

  • Cámara al Hombro - Parte 40

    Trabajadores de fresa en California:

    1. En los Estados Unidos, los jornaleros o trabajadores agrícolas, que en su gran mayoría son inmigrantes, han estado desarrollando estas actividades durante muchos años sin contar con una documentación en regla. Sin embargo, ahora, esta situación podría cambiar, en caso de que sus empleadores les ayuden.

    Los riesgos del TTIP para Italia:

    2. Ahora nos trasladamos a Europa, donde desde hace años, la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos negocian en secreto un tratado de comercio e inversión conocido como el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, en inglés). Según los analistas este acuerdo podría tener consecuencias nefastas para la seguridad alimentaria en el viejo continente. Los agricultores europeos, en especial los italianos, están muy preocupados por el hecho.

    Amapala, el pueblo fantasma en Honduras:

    3. La belleza natural del continente americano no es un recurso que se explote siempre. En Honduras, la isla de Amapala y su población sufren por el abandono a que las han condenado sus diversos gobiernos. El éxodo de sus jóvenes, en busca de mejores oportunidades, está provocando que este asentamiento se convierta en un pueblo casi fantasma.

    Esferas de piedra del Diquís en Costa Rica:

    4. Seguimos en esta importante región del planeta, Centroamérica. En este caso, en Costa Rica, donde tras el descubrimiento de impresionantes esferas megalíticas en 1939, aún no se ha podido descifrar su verdadero origen. Ahora, gracias a los años de investigación y al reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) de cuatro sitios arqueológicos se ha conseguido cierto apoyo para descubrir el misterio de esa sociedad que construyó tan impresionantes figuras.

    Ver video "Cámara al Hombro - Parte 40"

  • Arqueólogos encuentran evidencia de poblaciones precolombinas

    En las exclusivas playas de Punta del Este, en Uruguay, arqueólogos descubrieron rastros de indígenas que poblaban la zona antes de la llegada de los españoles.

    El balneario uruguayo de Punta del Este con más fama internacional es conocido por sus visitantes VIP, pero esta vez son arqueólogos los interesados en sus playas, pues han marcado el perímetro arqueológico en el que residen rastros de indígenas que poblaban la zona antes de la llegada de los españoles.

    La arqueóloga de la Universidad de la República Marcela Caporale, descalza sobre una de las cuadrículas de excavación, sostiene un trozo de cuarzo afilado, al que le fueron moldeadas las aristas con el fin de cortar. Es una de las tantas piezas que junto con morteros, boleadoras, pesos de red y un sinnúmero de lascas han ido encontrando en las últimas semanas cuando destaparon un sitio que permanecía escondido después de quedar al descubierto por un temporal de viento y lluvia que empujó las olas hasta los médanos en 2016.

    "Los restos óseos (de animales) nos dicen que hubo consumo o tratamiento" de alimentos en el lugar, afirma la científica mientras su colegas colocan delicadas marcas en cada uno de los puntos donde extraen evidencias de una cultura que aún deben estudiar.

    Pero las posibilidades de que eso ocurra son pocas y sabe que corre contra el reloj, porque la municipalidad de Maldonado, que gestiona Punta del Este, realizará una mega obra de ingeniería en el lugar para evitar que el mar barra nuevamente las arenas que son, en definitiva, las que permiten la existencia de la playa.

    Arqueólogos encuentran evidencia de poblaciones precolombinas / URU / AFP / Ciencia / NCC 42

    #UniversidadRepúblicaMarcelaCaporale #Arqueólogos #Ciencia #instrumento PuntaDelEste #Uruguay #Descubrimiento #poblacionesprecolombinas #RastrosIndígenas

    Sitio web: http://noticiasncc.com/

    Ver video "Arqueólogos encuentran evidencia de poblaciones precolombinas"

  • Informativo semanal de IDG TV (01/06/12)

    (http://www.idg.es/informativo).- Informativo semanal de IDG TV con toda la actualidad del mundo tecnológico. Esta semana, el informativo recoge las noticias más destacadas de los últimos siete días, entre ellas, destacamos:

    El Samsung Galaxy S III desembarca en España
    Las principales operadoras españolas se preparan para la llegada del Samsung Galaxy S III. Así, tanto Movistar como Vodafone y Orange ya informan en su página Web sobre la manera de adquirir el smartphone de Samsung que hoy comienza su andadura en el mercado.
    Movistar ofrece el nuevo Samsung Galaxy SIII desde 26 euros al mes
    Samsung Galaxy S III, 9 millones de reservas en dos semanas
    Ciberdelincuentes usan la cámara de los PC como herramienta en las estafas de banca online
    Un nuevo caso de vulneración de la seguridad en el uso de la banca online ha sido denunciado por Kaspersky. La compañía de seguridad ha descubierto que los ciberdelincuentes han utilizado el troyano SpyEye para controlar a los usuarios durante las estafas relacionadas con transacciones en la banca online.
    Flame, el malware de espionaje más avanzado descubierto hasta el momento
    Flame es un nuevo malware desarrollado específicamente para el ciberespionaje. Los responsables de su descubrimiento, Kaspersky y la ITU, han asegurado que este malware está pensado para robar información sensible a cualquier país del mundo. Los investigadores han comentado que Flame es una nueva fase en la ciberguerra comenzada con Stuxnet y Duqu.
    Facebook pierde un 24% de su valor desde su salida a bolsa
    El descenso del valor de las acciones de Facebook continúa. En total, los títulos de la red social se han depreciado un 24% desde su salida a bolsa. Facebook ha pasado de estar valorada en 100.000 millones de dólares a estar tasada en más de 68.500 millones de dólares.
    Facebook, ¿interesada en comprar Opera Software?

    Internet Explorer sigue superando a Chrome

    Una de cada diez pymes se avergüenza de su página web

    En 2016 habrá 258 millones de dispositivos conectados a la Red, cinco por cada español

    Suscríbete a IDG TechStyle y llévate también la edición digital
    El número de junio de la revista IDG TechStyle te ofrece las claves para elegir la cámara fotográfica que mejor se adapta a tus necesidades. Además este mes, suscribirse a IDG TechStyle tiene premio.

    Ver video "Informativo semanal de IDG TV (01/06/12)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.